jueves, 22 de septiembre de 2011

Modelado de datos con especialización y generalización


Dependiendo de que las ocurrencias de alguna subclase puedan aparecer o no en más de una subclase podemos diferenciar entre: 
• Subclases disjuntas. 
• Subclases solapadas. 

Cuando una ocurrencia de la superclase puede aparecer en más de una subclase decimos que las subclases son solapadas. 
Se representa por la letra o (overlapping) :
Cuando una ocurrencia de la superclase solo aparece en una única subclase decimos que las subclases son disjuntas. 
Se representa por la letra d(disjoint) :  

Atendiendo al nivel de recubrimiento de la población (ejemplares/ocurrencias) de la superclase respecto a la población de las superclases pueden representarse dos tipos de jerarquías: 
• Jerarquía total 
• Jerarquía parcial 

Cuando  toda  ocurrencia de  la  superclase  aparece  al menos  en  una  subclase  se  dice  que  la jearquía 
es total. Se representa por: 

Cuando en la superclase existen ocurrencias que no aparecen en ninguna de las subclases se dice que la jerarquía es parcial.  Se representa por:
Ej. Todas las piezas se compran o fabrican y una pieza puede ser comprada y fabricada


Existen dos razones principales que aconsejan la definición de superclases y subclases: 

• Hay atributos que no pueden ser aplicables a todas las ocurrencias de la entidad. Por ej. sólo nos interesa saber los años de experiencia de los consultores y no de los analistas y programadores. 
• Algunas ocurrencias de la entidad tienen interrelaciones adicionales con otras entidades. Por ej. sólo los analistas dirigen proyectos (sólo los analistas se interrelacionan con los proyectos). 

BIBLIOGRAFIA:

http://www.lsi.us.es/docencia/get.php?id=4564

Página recomendada: http://www.fortunecity.com/lavender/dale/1054/base/extendido.htm



No hay comentarios:

Publicar un comentario